sábado, 24 de mayo de 2008

Curso de finés en español: Numerot



0 nolla
1 yksi
2 kaksi
3 kolme
4 neljä
5 viisi
6 kuusi
7 seitsemän
8 kahdeksan
9 yhdeksän
10 kymmenen
11 yksitoista
12 kaksitoista
13 kolmetoista
14 neljätoista
15 viisitoista
16 kuusitoista
17 seitsemäntoista
18 kahdeksantoista
19 yhdeksäntoista
20 kaksikymmentä
21 kaksikymmentäyksi
22 kaksikymmentäkaksi
23 kaksikymmentäkolme
24 kaksikymmentäneljä
25 kaksikymmentäviisi
26 kaksikymmentäkuusi
27 kaksikymmentäseitsemän
28 kaksikymmentäkahdeksan
29 kaksikymmentäyhdeksän
30 kolmekymmentä
31 kolmekymmentäyksi
32 kolmekymmentäkaksi
40 neljäkymmentä
50 viisikymmentä
60 kuusikymmentä
70 seitsemänkymmentä
80 kahdeksankymmentä
90 yhdeksänkymmentä
100 sata
200 kaksisataa
259 kaksisataaviisikymmentäyhdeksän
1 000 tuhat
2 000 kaksituhatta
10 000 kymmenentuhatta
100 000 satatuhatta
1 000 000 miljoona
2 000 000 kaksi miljoonaa

Para preguntar cantidad se usa: Kuinka monta? (que funciona como el how many del inglés) o se puede usar Montako? ya que el sufijo -ko es indicativo de interrogación. Es decir, se le puede agregar a cualquier palabra, pero sobre todo a los verbos y denota que uno está preguntando. Por ejemplo: Onko suomalainen? ei, on argentiinalainen (es finlandés? no, es argentino). El -ko se usa porque en finés las preguntas no tienen entonación diferente que las afirmaciones. Uno se da cuenta de que le están preguntando en base a las palabras mitä, mikä, kuinka, kuka, missä (qué, cuál, cómo, quién, dónde) al principio de la oración. Pero cuando hay que preguntar algo y la oración no empieza con esas palabras se usa el sufijo. Ej: Puhutko englatia? (hablás inglés?).
La semana que viene vamos a seguir con las nacionalidades, paises, etc. :)
Saludos.

sábado, 17 de mayo de 2008

Curso de finlandés en español


Hace una semana empecé a estudiar el idioma de Nightwish, Stratovarius y Sonata Arctica entre otros. Mi motivación son esas bandas y las ganas innatas (?) que tengo de ir a ese maravilloso pais que a través de su pastera Botnia contamina las aguas de nuestro país (?). Cuando digo nuestro país me refiero a Argentina, no sé porqué digo nuestro ya que no conozco la nacionalidad del lector, pero bueno, se me hace lógico pensar que quien me lea a mí es amigo/a mío/a y de estas latitudes :P
Ahora bien, adentrandome en el tema del título. En 2 clases no se aprende mucho. Hay que tener en cuenta que es un idioma con una lógica diferente a los que conozco como el inglés o el castellano. Por eso hay que empezar bien desde lo básico. Para empezar hay que conocer el alfabeto, que no difiere mucho del español. Las diferencias son que tiene las letras ä, ö y å (esta última del alfabeto sueco en realidad), no tiene las letras ll y ñ, y la pronunciación de esas letras especiales es algo complicada para explicar por escrito, pero digamos que ä es la a pero mas abierta y tirando a una e, la ö es tambien tirando hacia la e pero desde la o, la å es una o. La pronunciación de las letras h (suena como en inglés una j aspirada), j (suena como una i) e y (suena casi como una u pero doble) es también distinta, y la r se pronuncia casi como una "rr" siempre. Las demás letras se pronuncian como en español, con la salvedad de que una doble ll se pronuncia como 2 letras l.
El primer diálogo que aprendemos sería preguntar el nombre y responder a tal pregunta.

-Mikä on nimesi? (¿Cuál es tu nombre?)
-Nimeni on Gastón. (Mi nombre es Gastón)

Acá notamos que los pronombres posesivos están denotados por un sufijo que en el caso de la primera persona del singular es "ni" y para la segunda "si". Tengo entendido que también se pueden decir con palabras separadas en vez del sufijo, pero eso no lo aprendimos todavía.
Otra respuesta posible es: -Minä olen Gastón (Yo soy Gastón) o directamente -Olen Gastón (soy Gastón).

También nos dijeron algunas palabras para saludar al llegar: "Moi", "Hei", "Terve", "Moikka", "Heippa", todas significan "Hola" para nosotros, Y "Mitä kuuluu" es "Cómo estás?" mientras que para despedirnos solo me aprendí "Hyvää Yötä" que es "Buenas noches".
Hoy aprendimos a hacer y a responder otra pregunta:

-Missa asut? (¿Dónde vives?)
-Asun Buenos Airesissa, Argentiinassa (Vivo en Buenos Aires, en Argenina)

El sufijo ssa indica "en" y se completa con la letra i antes del mismo cuando el nombre del lugar termina en consonante.
También aprendimos los nombres de las letras.
Aa, bee, see, dee, ee, äf, gee, hoo, ii, jii, koo, äl, äm, än, oo, pee, kuu, är, äs, tee, uu, vee, kaksoisvee, äks, tset, ruostsalainen oo, ää, öö.

Y a conjugar los verbos "Olla" (ser/estar) y "Asua" (vivir)

Minä olen Gastón. Asun Buenos Airesissa.
Sinä olet tu nombre. Asut tu lugarssa.
Hän on Laura. Asuu Belgranossa.
Se on "mi mascota". Asuu "su cucha"ssa. XD
Me olemme "metaleros". Asumme Cuarto Apostol Festissa. XD
Te olette "unos locos bárbaros". Asutte La Luna de Valenciassa. XD
He ovat "unas gallinas pecho frío". Asuvat Nuñezissa.
Ne ovat "los animales del zoo". Asuvat Zoológicossa.

Hasta la semana que viene! (no me acuerdo cómo se dice en finés XD)