sábado, 29 de diciembre de 2007

Quién empaca tu paracaídas?



Charles Plumb fue un piloto de jets de la US Navy en Vietnam. Después de 75 misiones de combate, su avión fue destruido por un misil tierra-aire. Plumb fue expulsado del avión, abrió su paracaídas y aterrizó en tierras enemigas. Fué capturado pasó 6 años en una prisión comunista Vietnamita. El sobrevivió a la prueba y ahora dicta lecciones aprendidas de su experiencia.

Un día cuando Plumb y su esposa estaban sentados en un restaurante un hombre se acercó y le dijo: "Tú eres Plumb!... tu piloteabas aviones de caza en Vietnam desde el portaaviones Kitty Hawk y fuiste derribado!". "Cómo es posible que tú sepas esto?" preguntó Plumb. "Porque yo empaqué tu paracaídas", contestó el hombre. Plumb quedó con la boca abierta por la sorpresa y agradecido. El hombre extendió su mano y dijo, "Me imagino que funcionó... si tu paracaídas no hubiese funcionado, no estarías aquí hoy". Plumb no pudo dormir esa noche pensando acerca de aquel hombre. Plumb dice: "Yo estuve imaginando como luciría él con un uniforme y pensando cuantas veces lo pude haber visto y no decirle "¿Buenos días, cómo estás?" o algo más, porque como ven, yo era un piloto y el sólo un simple marinero". Plumb pensó en las largas horas que el marinero pasó en una mesa larga de madera en las entrañas del barco, empacando cuidadosamente cada paracaídas, teniendo en sus manos muchas veces el destino de alguien que ni siquiera conocía.

Ahora Plumb pregunta a su audiencia "Quién empaca tu paracaídas?". Cada uno tiene a alguien que le provee lo que necesita para pasar el día. Plumb también puntualiza que además de su paracaídas físico, él necesitó muchos tipos de paracaídas cuando su avión fue derribado sobre tierra enemiga. Él necesitó su paracaídas mental, su paracaídas emocional, y su paracaídas espiritual. Él recordó que algunas veces, en los desafíos diarios que la vida nos da, descuidamos lo que es realmente importante. Nunca deberíamos fallar en decir hola, por favor o gracias, felicitar a alguien por algo maravilloso que le haya pasado, dar un cumplido o simplemente hacer algo amable sin ninguna razón.

Cuando vayas por el transcurso de esta semana, este mes, este año, reconoce a la gente que empaca tu paracaídas. Gracias a todos

Me voy de vacaciones :)
Los dejo con un video en vivo de mi banda favorita.
Feliz 2008!

jueves, 20 de diciembre de 2007


A mis amigos/as de la vida, a los/as del msn, a los/as del metal, a los/as de fotolog, metroflog y blogspot, a las amistades foreras :)
Se acercan las fiestas, y aunque yo diga que no, es momento de balances anuales. Este año fue realmente positivo para mí. Me hice de un techo propio, crecí como persona (aunque no se note, y no, no estuve en la casa de GH :P ), conocí gente que hoy me parece que conociera hace mucho tiempo y que me hace bien. Tuve 75% de efectividad en la facultad (no es excelente pero tampoco está mal) En marzo, me sentí la persona mas feliz del mundo... de verdad, pero la felicidad es algo efímero. Pero no quiero quedarme con lo malo. Si bien el balance tiene que tomar el debe y el haber. Yo soy de mirar el saldo. No me olvido de como se compone, pero prefiero no tocar las cuentas deficitarias otra vez si no es necesario. Y en definitiva, el saldo fue positivo.
Por eso, quiero compartirlo con uds. esperando que lo mismo que yo puedan decir. Y en todos los casos (hayan tenido o no un balance positivo), quiero desearles una muy feliz Navidad y un año de la puta madre para el que se viene. El 2008, que loco. Ya nos acercamos a la primera década del siglo XXI. Dios! Yo nací en los 70's! Cómo puede ser que ya estemos en casi en los '10, jaja. Si parece que fuera ayer cuando Caniggia le hacía ese gol a Taffarel, o cuando los Guns pisaban suelo argentino y yo lo veía por la tele porque era muy chico para poder ir a recitales! El año que viene nos traerá a uno de los padres del heavy metal, Iron Maiden. Y será la cuarta vez que los vea! Mi primer recital heavy fue con ellos como cabeza de cartel y con Helloween, Angra, Soulfly y Slayer en la misma noche! Ojalá vuelvan los Monsters of Rock así como ese!
Como decía, espero que pasen estas fiestas con sus seres más queridos y que el año que viene nos depare un superhabit anímico, económico y amoroso. Y con mucho metal!!
Nos vemos!
Gastón

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Nuestro segundo barrio...


Y enganchando el tema del bambú japonés de la entrada anterior, nos vamos a Japón donde esta mañana Boca dio el primer paso para conseguir lo que todos nosotros queremos, lo que necesitamos para que se dejen de hablar boludeces, que los equipos chicos bla bla bla...Y así Boca va a demostrar que los equipos grandes están para otras cosas...:P
Una lástima la equivocación de Vargas, pero tal vez sea mejor perderlo ahora a que nos deje con 10 en el partido final (contra el Milan?). Ese chabón está abonado a la tarjeta roja!
Para amenizar la vista de esta segunda entrada los dejo con uno de los afiches publicitarios de Nike para el mundial de clubes.
Seguiré contruyendo un mundo más de Garth. :P

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Paciencia japonesa

"No hay que ser agricultor para saber que una buena cosecha requiere de buena semilla, buen abono y riego constante.
Sin embargo hay algo muy curioso que sucede con el bambú japonés y que lo transforma en no apto para impacientes: Siembras la semilla, la abonas y te ocupas de regarla constantemente. Durante los primeros meses no sucede nada apreciable.
En realidad no pasa nada con la semilla durante los primeros siete años, a tal punto, que un cultivador inexperto estaría convencido de haber comprado semillas infértiles. Sin embargo, durante el séptimo año, en un período de solo seis semanas la planta de bambú crece mas de 30 metros!
¿Tardó solo seis semanas en crecer? No, la verdad es que se tomó 7 años y seis semanas para desarrollarse.
Durante los primeros siete años de aparente inactividad, este bambú estaba generando un complejo sistema de raíces que le permitirían sostener el crecimiento que iba a tener después de 7 años. Sin embargo, en la vida cotidiana, muchas veces queremos encontrar soluciones rápidas, triunfos apresurados, sin entender que el éxito es simplemente resultado del crecimiento interno, y que éste requiere tiempo...
Quizás por la misma impaciencia, muchos de aquellos que aspiran a resultados en corto plazo, abandonan súbitamente justo cuando ya estaban a punto de conquistar la meta.
Es tarea difícil convencer al impaciente que solo llegan al éxito aquellos que luchan en forma perseverante y coherente y saben esperar el momento adecuado. De igual manera es necesario entender que en muchas ocasiones estaremos frente a situaciones en las que creemos que nada está sucediendo. Y esto puede ser extremádamente frustrante.
En esos momentos (que todos tenemos), recordar el ciclo de maduración del bambú japonés, y aceptar que en tanto no bajemos los brazos, ni abandonemos por no "ver" el resultado que esperamos, sí está sucediendo algo dentro nuestro: estamos creciendo, madurando.
Quienes no se dan por vencidos, van gradual e imperceptiblemente creando los hábitos y el temple que les permitirá sostener el éxito cuando éste al fin se materialice.
El triunfo no es más que un proceso que lleva tiempo y dedicación."

(Luciano A. Rizzuto, Revista Facultades, nro. 44, 2007)

Cuando leí esta editorial en la citada revista, me sentí identificado. Siempre fui una persona de la que todo el mundo destacaba la paciencia. A veces yo mismo creo que en vez de paciencia es dejadez. Hoy miro hacia atrás y veo un camino recorrido. Y sonrío. Sé que lo mejor todavía no me llegó.
Así empieza, un mundo más...de Garth.